1

SOECI Organiza parada en el monumento de Santiago con motivo de la «Huelga Global por el Clima»

Para la Sociedad Ecológica del Cibao, SOECI y el conjunto de organizaciones y personas que nos congregamos en la tarde de hoy, en este emblemático e histórico lugar para unir nuestras voces de alerta, a otras tantas voces del mundo que hoy clamamos justicia, protección y respeto por nuestro planeta, en aras de reducir los impactos del Cambio Climático.

De lo que se trata es, de apoyar la gran manifestación global para llamar la atención de los ciudadanos del mundo con motivo de la Cumbre por el Cambio Climático, que tendrá lugar el 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y que reunirá a los principales líderes mundiales de más de 156 países del mundo.

Las consecuencias del cambio climático son visibles y alarmantes desde hace años: temperaturas más altas durante todo el año, desaparición de especies animales y vegetales, deshielo de los polos y los glaciares, sin embargo, los gobiernos siguen sin tomar las medidas necesarias para frenar los impactos del calentamiento global. Ante la falta de respuestas de gobiernos y líderes mundiales, estamos aquí apoyando la convocatoria de jóvenes estudiantes de primaria y secundaria encabezado por Greta Thunberg, quienes han decidido pasar del discurso a la acción emprendedora de organizar huelgas por el clima para llamar la atención sobre la problemática.

El propósito es motivar para  emprender buenas acciones conjuntas en el plano local que puedan repercutir a nivel global en beneficio del planeta, lo cual es indispensable para la puesta en marcha de los compromisos nacionales  en materia de cambio climático, de modo que los gobiernos locales, los ambientalistas  y los  actores comunitarios  participemos juntos en las toma de decisiones para alcanzar los grandes retos en un mundo globalizado que ofrece oportunidades para la acción local en el ámbito municipal.

Belkis García presidente de SOECI

Las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la contaminación industrial, la deforestación a gran escala y los cambios en el uso del suelo, entre otras, han llevado a una acumulación de los Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera, junto con una reducción de la capacidad de los océanos y de la vegetación de absorber estos gases, lo cual reduce la capacidad natural de la Tierra para restablecer el equilibrio al ciclo del carbono, lo que está ocasionando los cambios globales actuales en las temperaturas medias del planeta.

En el plano nacional, diversos estudios científicos señalan a la República Dominicana como uno de los países del mundo más afectado por los fenómenos meteorológicos extremos donde ya se sienten los efectos del cambio climático por encima de la mayoría de los países de la región y del mundo, ocupando en ese renglón la posición número ocho, donde la frecuencia y el aumento de la intensidad de estos fenómenos son cada vez más catastróficos.

A pesar de que se trata de fenómenos naturales, la frecuencia y la intensidad con la que ocurren y destruyen nuestros ecosistemas, mayormente urbanos tienen una alta dosis de provocación que sin lugar a dudas la aportamos los humanos con nuestras acciones y decisiones desacertadas y poco pensadas.

La influencia humana en el sistema climático es muy evidente, p/ej. el aumento de los gases de efecto invernadero, las grandes deforestaciones que provocan aumento en la temperatura promedio del planeta, el derretimiento de la capa de hielo en el Ártico, aumento del nivel del mar, inundaciones y sequias, provocando la desaparición de especies y ciudades. Mientras más perturbemos nuestro clima, más nos arriesgamos a sufrir impactos severos, generalizados e irreversibles.

Ante esta situación de desastre inminente que realizamos los seres humanos, se hace necesario que hagamos todo el esfuerzo posible para adaptarnos al cambio climático y sobre todo a establecer los planes de contingencia y de mitigación para que propiciemos un desarrollo con bajas emisiones de carbono.

Asimismo, implementemos las iniciativas necesarias para reducir/prevenir las emisiones de gases de efecto invernadero y/o para potenciar su eliminación de la atmósfera mediante sumideros de carbono para lo cual tenemos que conservar y ampliar la cobertura boscosa, proteger nuestros ríos y contribuir a asegurar un futuro más próspero y sostenible para nuestras presentes y futuras generaciones.

Cónsono con lo expuesto en el párrafo anterior debemos de recalcar que somos nosotros los que debemos asumir el compromiso de mejora del bienestar humano y la equidad social, al propio tiempo que seamos capaces de reducir significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica. recordemos que el calentamiento global es la causa principal del cambio climático, y que este se deriva de la actividad del ser humano cuando no toma en cuenta el ambiente, provocando variaciones en el clima por encima de lo normal.

La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo cierto es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años, mientras que ahora y como consecuencia de la actividad humana,  estamos acelerando el proceso de manera inusual alcanzando niveles de degradaciones nunca visto en épocas anteriores, provocando extinciones de especies, cambio drástico en el uso de los suelos y amenazando hasta la propia existencia de los seres vivos del planeta.

Es muy lamentable  que hoy, en pleno siglo XXI, en la era del conocimiento y del mayor avance tecnológico tengamos un cuadro tan dramático  como producto sustancial del Cambio Climático, el planeta está en una constante amenaza donde cada vez más se reduce la biodiversidad, la producción de alimentos, del agua, se producen grandes desplazamientos de personas, se incrementa la pobreza existencial, inundaciones y sequias están a la orden del día y siguen creciendo las emisiones de gases de efecto invernadero provocando  un mayor calentamiento.

Distinguidos representantes de las distintas instituciones y personalidades presentes, necesitamos continuar juntos reinventando la fórmula del bien hacer, de no dañar y de preservar los recursos del planeta por una vida digna, diversa en armonía con la naturaleza. Hoy es el justo momento, el lugar preciso para que accionemos juntos en favor del planeta y de las generaciones presentes y futuras.